Jóvenes amantes de la música, una terapeuta ocupacional, personas que disfrutaban de viajar solas y con diversas aficiones. Así los recuerdan sus familiares y amigos.
Amelia Nierenberg / Reportando desde Londres
El domingo llovieron los homenajes a los seis rehenes que aparecieron muertos en el sur de Gaza durante el fin de semana.
Las edades de quienes, según el ejército israelí, habían sido “brutalmente asesinados” por Hamás, oscilaban entre los 23 y los 40 años. Cinco de ellos se encontraban en un festival de música dance en el sur de Israel cuando fueron secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de Hamás contra Israel y sus aliados; un sexto fue secuestrado en la comuna de Beeri.
El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos, que agrupa a sus parientes, identificó a los fallecidos como Carmel Gat, Eden Yerushalmi, Hersh Goldberg-Polin, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y Ori Danino. También proporcionó sus edades.
Según las autoridades israelíes, más de 60 rehenes vivos y los cuerpos de unos 35 rehenes que se cree que han muerto siguen en Gaza.
Esto es lo que sabemos de los seis cuyas muertes se confirmaron el domingo.
Hersh Goldberg-Polin, 23 años
Goldberg-Polin era un ciudadano estadounidense con doble nacionalidad israelí a quien tomaron como rehén en el festival del sur de Israel el 7 de octubre. Su madre, Rachel Goldberg-Polin, ha viajado por todo el mundo desde entonces, abogando por la liberación de los rehenes.
“Hersh es una persona alegre, relajada, de buen humor, respetuosa y curiosa”, dijo el mes pasado, cuando habló en la Convención Nacional Demócrata con su esposo, Jon.
“Es un civil”, añadió. “Le encanta el fútbol, es un loco de la música y los festivales de música, y está obsesionado con la geografía y los viajes desde que era pequeño”.
Goldberg-Polin nació en Berkeley, California. Su familia se trasladó a Israel cuando él estaba en la escuela primaria. Herido de gravedad durante el atentado, Goldberg-Polin perdió parte de su brazo izquierdo y fue visto por última vez en un video publicado por Hamás en abril.
El presidente Joe Biden fue uno de los que expresaron sus condolencias a la familia de Goldberg-Polin. “Estoy desolado e indignado”, dijo Biden en un comunicado, en el que añadió: “él planeaba viajar por el mundo”.
Carmel Gat, 40 años
Gat vivía en Tel Aviv pero se alojaba en casa de sus padres en Beeri, un kibutz cerca de la frontera con Gaza, cuando fue tomada como rehén el 7 de octubre. Su madre, Kinneret Gat, murió en los atentados.
“Carmel era una terapeuta ocupacional, llena de compasión y amor, que siempre encontraba formas de apoyar y ayudar a los demás”, escribió el foro en una publicación en X. “Le encantaban los viajes en solitario, conocer gente nueva, los conciertos de música rock y especialmente Radiohead”.
Haaretz publicó un perfil de Gat en enero que dijo que sus amigos más cercanos habían estado teniendo clases regulares de yoga en su honor en Tel Aviv, en lo que ahora es conocido como “Plaza de los rehenes”.
También crearon una lista de reproducción de Spotify de sus canciones favoritas, informó Haaretz, llamándola “una selección divertida y ecléctica”.
“Recuerdo que volvíamos al kibutz los fines de semana, poníamos música y bailábamos”, dijo Adi Zohar, una compañera de clase, al medio de noticias. “Así era ella. Haciendo una fiesta de las cosas. Tomándoselo con calma”.
El domingo, un primo, Gil Dickmann, publicó una fotografía en X de una joven Gat, con una camiseta rosa y un bebé en brazos, sonriendo a la cámara. “Lo siento Carmeli”, escribió, y añadió: “Si solo vieras cómo lucharon tus amigos para recuperarte con vida”.
Alexander Lobanov, 32 años
Lobanov, quien se hacía llamar Alex, vivía en la ciudad de Ascalón, al sur de Israel, según el foro.
Dijo que estaba trabajando como encargado de un bar en el festival cuando comenzó el ataque y que los testigos dijeron que Lobanov ayudó a evacuar a la gente.
Él y su esposa, Michal, tenían dos hijos: Tom, de dos años, y Kai, de cinco meses, que nació cuando Lobanov estaba cautivo en Gaza, informó Haaretz.
Lobanov también tenía nacionalidad rusa, según el embajador de Rusia en Israel, Anatoly Viktorov.
“Estamos de luto junto con toda la familia”, dijo en un comunicado.
Ori Danino, 25 años
Ori Danino era de Jerusalén y tenía previsto estudiar ingeniería eléctrica, informó Haaretz.
Danino, el mayor de cinco hermanos, había escapado del festival de música, pero había vuelto para ayudar a otras personas cuando fue capturado, escribió en X el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos.
“Era un luchador”, dijo su compañera, Liel Avraham, en la radio israelí tras conocer la noticia de su muerte, informó el domingo The Jerusalem Post. Lo calificó de “héroe” que “sobresalía en todo lo que hacía”.
Avraham había publicado mensajes sobre Danino en las redes sociales durante su cautiverio. El 7 de abril, compartió una foto de él besándola en Instagram y en el pie de foto le bromeaba por perder contra ella en Backgammon y por dejar sonando su alarma en las mañanas.
Hace cuatro semanas, publicó una foto de los dos con el pie de foto: “Te estoy esperando”.
Almog Sarusi, 27 años
Sarusi era de Raanana, una ciudad al norte de Tel Aviv, según Haaretz. El foro dijo que estaba en el festival de música con su novia de larga data y que había permanecido a su lado después de que ella resultara herida en el atentado.
Ella murió y él fue capturado.
El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos lo describió en X como “una persona dinámica y positiva a quien le encantaba viajar por Israel en su jeep blanco con su guitarra”.
Eden Yerushalmi, 24 años
Yerushalmi era “una joven animada con muchos amigos y aficiones”, escribió en X el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos. “A Eden le encantaba pasar los días de verano en la playa jugando al pádel, asistir a fiestas y estaba estudiando para ser instructora de pilates”.
En noviembre, las hermanas de Yerushalmi encendieron velas por ella en Nueva York ante la tumba de un importante líder espiritual del judaísmo. Se rieron en ese momento, tratando de explicar su apodo —“Zarigüeya”— una vieja broma interna que las hermanas ya no podían recordar. Los familiares de Yerushalmi también habían viajado a París y Washington para presionar por la liberación de los rehenes.
En un video publicado en abril, las hermanas de Yerushalmi dijeron que era una camarera en Tel Aviv a quien le encantaba hacer videos de TikTok, conducía una motocicleta y era “siempre el alma de la fiesta”.
“Ella es muy amigable”, dijeron en otro video, publicado en julio. “Vive la vida al máximo”.
Amelia Nierenberg es reportera de noticias de última hora para el Times en Londres, donde cubre la actualidad internacional. Más de Amelia Nierenberg