Fotos de hambre y desesperación en Gaza fueron escenificadas en colaboración con Hamás, revela diario alemán

El fotógrafo de Gaza Anas Zaid Fateiha (Foto: Agencia Anadolu)

Süddeutsche Zeitung revealed staged photos of Gazans, while Bild noted one photographer posts anti-Israel content; experts warn some images are manipulated to replace the October 7 photos

Ron Crissy / Ynet (Inglés)

El diario alemán Süddeutsche Zeitung reveló que las fotos de gazatíes sosteniendo ollas vacías fueron posadas frente a fotógrafos, y no tomadas mientras hacían fila por ayuda alimentaria. Por su parte, Bild señaló que uno de los fotógrafos estaba empleado por una agencia de noticias turca y publica contenido anti-Israel en redes sociales. Aunque el periódico reconoce que existe hambre en Gaza, un experto advierte sobre manipulaciones fotográficas: “Están destinadas a reemplazar las fotos crueles del 7 de octubre”.

En medio de la diplomacia pública fallida de Israel y del creciente impulso global para reconocer un Estado palestino, Süddeutsche Zeitung publicó un reportaje de investigación revelando cómo Hamás manipula las imágenes para influir en la opinión internacional, y en muchos casos, lo logra con éxito. El informe detalla cómo el grupo escenifica imágenes de hambre y desesperación en Gaza, utilizando fotógrafos profesionales que cubren la guerra.

Si bien el periódico reconoce la realidad de la grave escasez de alimentos en la Franja de Gaza, enfatizó que muchas de las imágenes ampliamente difundidas de niños demacrados no reflejan con exactitud las condiciones actuales. Algunas fotos no son de Gaza en absoluto, mientras que otras muestran a niños con enfermedades crónicas no relacionadas con la guerra. Una imagen obtenida por el periódico muestra a fotógrafos indicando a los gazatíes cómo posar como si estuvieran esperando en la fila por comida.

La portada de Bild revela el contenido
(Foto: Agencia Anadolu/IMAGO, de Bild)

El diario alemán Bild también abordó el tema, informando que uno de los periodistas freelance responsables de distribuir las imágenes escenificadas, que se difundieron a nivel mundial y se trataron como creíbles, publica regularmente contenido anti-Israel en redes sociales.

Süddeutsche Zeitung señaló que las fotos que han surgido en las últimas semanas muestran exactamente lo que Hamás quiere que el mundo vea: una población civil sufriendo como resultado de la campaña militar israelí. Sin embargo, el informe plantea serias dudas sobre la autenticidad de algunas de esas imágenes, afirmando que “al menos algunas de las fotos se presentaron en un contexto falso o engañoso”.

La Asociación de Periodistas de Alemania (DJV) también emitió una advertencia a los medios locales sobre “intentos de manipulación mediante fotografía de prensa producida profesionalmente”. La presidenta de DJV, Mika Beuster, declaró: “Todas las partes involucradas en esta guerra, incluidos medios locales e internacionales y agencias de inteligencia, están utilizando el poder de la imagen como nunca antes para moldear la percepción pública”.

Un historiador y experto en fotografía entrevistado para el artículo, que ha estudiado la documentación visual de Israel y Gaza durante décadas y ha visitado la región, señaló: “Muchas imágenes de niños hambrientos o enfermos probablemente están escenificadas o fuera de contexto. No son falsas, pero los sujetos están posicionados de cierta manera o acompañados de subtítulos engañosos que apelan a nuestra memoria visual y emociones”. Agregó que determinar la autenticidad de una foto implica analizar varios elementos como la iluminación y el contexto completo, por ejemplo, si los sujetos están mirando a una fila de fotógrafos o a un punto de distribución de alimentos. “Hamás es un maestro en la escenificación de imágenes”, dijo. “Las fotos también cumplen otro propósito: sobreescribir las imágenes brutales del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Muchas personas ni siquiera recuerdan esas fotos”.

El diario alemán Bild también abordó el tema, informando que un fotógrafo freelance ampliamente citado desde Gaza, considerado una fuente confiable por muchos medios internacionales, fue encontrado escenificando escenas para la cámara. Según Bild, el fotógrafo, Anas Zayed Fatiyeh, publica regularmente contenido anti-Israel en sus redes sociales.

El artículo indicó que Fatiyeh, quien fue contratado por la agencia estatal turca Anadolu para documentar la situación en Gaza, estaba efectivamente escenificando “el sufrimiento palestino al servicio de Hamás y su propaganda”. Las imágenes han tenido alcance e influencia global, moldeando la opinión pública y política, a pesar de que a menudo son engañosas o completamente escenificadas.

Las fotografías en cuestión no solo fueron publicadas por Bild, sino también aparecieron en medios como la BBC, CNN, New York Magazine y otros. “Se pretendía mostrar caos, destrucción y hambre”, señaló el informe, destacando que Fatiyeh compartió las mismas fotos junto a publicaciones que llamaban a “Liberar Palestina” y expresiones de odio hacia Israel.

Bild informó además que el fotógrafo trabajaba para Anadolu Agency, que depende directamente del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, conocido partidario de Hamás y crítico abierto de Israel. “La única pregunta es”, preguntó el periódico, “¿por qué las agencias de noticias alemanas e internacionales continúan usando sus imágenes cuando muchas son claramente sesgadas o escenificadas?”

Tras el informe, Bild contactó con agencias de noticias y fotografía en todo el mundo. Muchas respondieron comprometiéndose a cortar lazos con el fotógrafo e implementar controles más estrictos sobre fotos y colaboradores en el futuro.

Fuente del artículo