Esta mujer israelí, que fue erróneamente sospechosa de ser una oficial de alto rango de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), revela que fue sometida a brutales interrogatorios antes de la intervención de Albag
i24News (Inglés)
En una conmovedora entrevista que se emitió el martes por la noche en el programa “Uvda” del Canal 12, Amit Soussana, que fue liberada durante el primer intercambio de rehenes con Hamás en noviembre de 2023, brindó un conmovedor testimonio sobre su cautiverio, revelando detalles hasta ahora desconocidos de su terrible experiencia.
Desde el momento de su secuestro, durante el cual se resistió firmemente a los terroristas, la mujer israelí de 41 años sufrió una grave violencia física. “Me partieron el labio, me rompieron la nariz y la cuenca del ojo”, relata, antes de agregar: “No sentí ningún dolor. Solo recuerdo que pensé: ‘Me van a matar, así que al menos no caeré sin luchar'”.
Su testimonio revela condiciones de detención inhumanas. “En Gaza está oscuro, abres los ojos y crees que siguen cerrados”, describió. Atada permanentemente, tuvo que pedir permiso para las necesidades más básicas. También volvió a hablar de las agresiones sexuales de las que fue objeto. Amit Soussana es hasta el día de hoy el único rehén que ha denunciado públicamente este tipo de violencia durante su cautiverio.
Después de tres semanas, su transferencia a otro grupo terrorista marcó el comienzo de una nueva fase de tormento. Sospechada erróneamente de ser una oficial superior de las Fuerzas de Defensa de Israel, fue sometida a brutales interrogatorios. “Me ataron como a un pollo asado, cabeza abajo, con cinta adhesiva en la cara”, detalló.
Fue la intervención de otra rehén, Liri Albag, la que puso fin a este calvario. “Liri es algo especial, tiene una fuerza increíble”, subrayó Amit, quien afirmó que la joven militar, que también acaba de ser liberada por Hamás, le había “salvado la vida”.
Soussana finalmente reveló que uno de los hijos de sus torturadores había recibido previamente tratamiento por cáncer ocular en el Hospital Hadassah en Israel.